Uno de los ejes de nuestro trabajo como asesoras es la impartición de formación al profesorado sobre diferentes aspectos relacionados con la didáctica de las lenguas.
Un bloque importante de estas actividades y cursos de formación está relacionado con el uso eficaz de las herramientas TIC en las aulas de lenguas. Os dejamos aquí los materiales utilizados en los diferentes cursos:
- ALFIN: aprender a investigar en la red
- Aprendizaje basado en proyectos
- Dando vida al PLan Lector del centro
- Escribir en línea
- Herramientas Web2.0 en el aula de Lenguas en Secundaria
- La Biblioteca Escolar
- La lectura en la era digital
- Las cazas del tesoro
- Lengua oral y competencia digital
- Proyecto Lingüístico de centro
- Recursos Web2.0 para trabajar la Lengua Oral
- Taller de «Booktubers»
- Taller de Book Tráiler
- Taller de Google Sites
- Taller de infografías digitales
- Taller de rúbricas y herramientas de evaluación
- Utilización de herramientas de la Web2.0 en clase de Lenguas
Soy asesor de lengua del CFR de Coruña y voy a coordinar un curso titulado «La competencia digital en el área de lengua» y quería contactar con alguna de vosotras para saber si estaríais interesadas en impartir alguna sesión.
Gracias y un saludo,
Javier Pintor
Buenos días,
me llamo Mar Barba y soy la promotora del libro de Gregorio Luri titulado «la escuela contra el mundo», de ediciones Ceac; libro que les quiero recomendar.
El libro ofrece un análisis de la escuela actual, y da una visión optimista del futuro de la escuela, siendo realista en los defectos de la educación que existen tanto en el ambiente escolar como extra escolar de los niños.
Con análisis crítico del paso de la escuela moderna a la post moderna, el autor habla sin contemplaciones (y con un toque de humor), de las confusiones a las que han conducido el relativismo i escepticismo moral, de la conversión de la multiculturalidad en un valoro del papel de las nuevas tecnologías en la relación entre el maestro y el alumno. Con la misma contundencia, Gregorio Luri defiende el papel de la autoridad del profesor i la importancia de la educación en la responsabilidad i la frustración.
Así que según el autor, el optimismo es posible y es un deber moral del educador.
Creo que el libro les puede interesar, puesto que el autor habla des del conocimiento, dada su larga experiencia como maestro. El libro ha sido publicado en otra lengua con un éxito profundo, y ahora se esta promocionando en español, con previsiones de éxito.
Saludos y gracias por su atención,
mar