crédito de la imagen
Últimamente, en nuestras intervenciones sobre TICs y lenguas en los centros de secundaria, cuando hablamos de la inminencia de la implantación del programa Eskola 2.0 en la ESO, nos estamos encontrando, en ocasiones, con comentarios incrédulos que nos dan qué pensar: “pero ¿de verdad que en primaria tienen los ordenadores en el aula?”, “y ¿qué hacen?”, o “pero ¿en serio que el año que viene llegan a 1ª de la ESO?”… ¿Desinformación, falta de confianza en el proyecto, miedo, inhibición…?
Sin embargo, independientemente del sentir de la gente en los centros, lo cierto es que el proyecto Eskola 2.0 sigue su curso. Este año, hace escasamente dos meses, han llegado los ordenadores y las pizarras nuevas a las aulas de 5º. Asimismo, un número reducido de centros de ESO han comenzado en nuestra comunidad una experiencia piloto de utilización de los ordenadores en el aula en 1º de ESO, adelantándose a la implantación oficial. Y si la nave sigue su curso, en septiembre atracará con mayor o menor éxito en las costas de todos los centros de secundaria. ¿Estamos preparados para tal situación?
Muchos de vosotros y vosotras por supuesto que sí. Incluso algunos lleváis años experimentando con las TIC y sois modelo para el resto. Pero nuestra sensación es que mucha gente anda despistada, no creyendo o no queriendo creer que… «la nave, inevitablemente, va» y que si nadie lo remedia el curso que viene van a tener que enfrentarse con esta nueva situación. Porque realmente es nueva. Ya no se tratará de decidir si voluntariamente voy o no, -o cuantas veces-… al aula de ordenadores con mi alumnado. Se trata de que los ordenadores están en mi aula, se instalan en nuestro espacio habitual, y ésta es una realidad insoslayable. La pregunta ya no es si decido usar o no las TIC. La pregunta ahora es para qué utilizo el ordenador, cómo lo utilizo, qué herramientas me pueden servir mejor en mis clases de lenguas. Todo ello implica un cambio importante que condiciona la dinámica del aula, el uso del espacio, de los recursos didácticos, del papel del profesorado y que debería llevar aparejado un verdadero cambio metodológico.
Tenemos claro que el proceso pasa inevitablemente por la formación del profesorado de secundaria, en nuestro caso del profesorado de lenguas –en eso estamos- y, en algunos casos, por un cambio de actitud con respecto a la utlilización de las nuevas tecnologías en el aula. A menudo decimos que el manejo de las TIC, a diferencia de las creencias de muchos docentes, no depende tanto de la “aptitud” como de la “actitud”.
En esta ocasión, os proponemos mirar hacia primaria (sabemos que en algunas comunidades la experiencia se ha iniciado en secundaria, pero no es nuestro caso) . Es verdad que, a pesar de que la dotación ha sido general para todos los centros, la implantación del programa en lo que respecta al uso real de los ordenadores y de las TIC ha resultado irregular; sin embargo existen muy buenas prácticas en 5º y 6º, cada vez más, que nos pueden servir de modelo. Hoy traemos al blog una de ellas. Hemos charlado con Itxaropena Zaballa, una de las tutoras de 6º de primaria del CP Gandasegi (Galdakao) que el curso pasado, en 5º, se inició en la nueva aventura y sigue adelante, todavía con más ánimo, durante este curso. Esperamos que os resulte interesante.