La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres literarios

Uno de los primeros títulos que quisimos reseñar en esta pequeña colección de nuestros libros de cabecera fue «Grafein. Teoría y práctica de un taller de escritura», por ser uno de nuestros primeros descubrimientos recién llegadas a la docencia. Como su nombre indica, nos invitaba a trabajar la escritura creativa en el aula con un montón de propuestas eficaces e imaginativas. 

Quizás haya una parte del profesorado que no sienta tanto la necesidad de trabajar la escritura creativa, de trabajar con el alumnado la producción de textos de  intención literaria. Está claro que nuestro alumnos y alumnas tienen que aprender a escribir adecuadamente pero …” al fin y al cabo nuestro alumnado no va a dedicarse a la literatura…” Es evidente que no. Entonces… ¿por qué es importante trabajar la escritura creativa? 

A nuestro entender, y como se justifica en este libro de Benigno Delmiro  que os presentamos, la gran virtualidad de la escritura creativa es que permite al alumnado un acercamiento a la literatura desde lo vivencial porque la lectura e interpretación de textos literarios se convierte entonces en una experiencia emocional que nos sirve de base para crear nuestros propios textos. Y es en este mismo acto de creación donde los chicos y chicas pueden llegar a entender mucho mejor cuál es la función de la literatura, cómo funciona el lenguaje literario, qué nos aporta la función estética…, a la par que desarrollan su propia creatividad y aprenden a expresar sus emociones.

Sin embargo, la corriente de escritura creativa que tomó cuerpo en los llamados talleres literarios (en España especialmente hacia finales de los setenta y en la década de los ochenta, unidos también al auge de los movimientos de renovación pedagógica) se fue desvaneciendo en las siguientes décadas debido a la introducción en el curriculum y en las aulas de las propuestas  de la gramática del texto, las tipologías textuales, la psicolingüística… que enmarcaban y daban sentido al trabajo de producción  de textos pero centrado en la creación de textos funcionales,  fuera del ámbito literario. Se seguía haciendo creación de textos pero no tanto escritura creativa.

A pesar de esto, el concepto de educación literaria, que ha ido cogiendo fuerza en los últimos tiempos, junto con todo el aporte de herramientas que nos ha llegado del mundo digital parece que han hecho revivir de nuevo esta práctica docente. Hemos visto y vemos en los últimos veinte años propuestas muy interesantes de trabajo de educación literaria unida a la creación/recreación de textos.

Esto nos lleva a revisar de nuevo, además del Grafein, muchos de los libros y autores que nos condujeron por este camino. Y como son tantos, y sería difícil reseñarlos todos, hemos escogido el libro de Benigno Delmiro Coto «La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres literarios» porque el autor hace en él un verdadero compendio de todos ellos.

El libro se divide en tres grandes apartados:

  • La escritura en los aledaños de lo literario. En este apartado hace una reflexión sobre la escritura creativa. La sitúa dentro del desarrollo de la competencia de aprender a escribir pero ahondando en la idea de que desarrollar la escritura creativa de intención literaria, junto con la lectura y la interpretación de los textos, es la mejor manera de acercamiento al hecho literario para nuestro alumnado.
  • Los talleres literarios como alternativa didáctica En este apartado, después de definir la esencia de los talleres literarios, hace un compendio bastante exhaustivo de los principales autores y libros referentes de este ámbito. Desde los primeros talleres en Estados Unidos, pasando por las propuestas «oulipianas» como el imprescindible “Ejercicios de estilo” de Queneau, pasando en Italia por el entrañable Rodari con “La gramática de la fantasía”, parándose en España en el tándem Sanchez-Enciso y Rincón, que nos enseñaron en la década de los 80 a entender la enseñanza de la literatura de otra manera con sus libros “El Taller de la novela”, “El alfar de poesía”…, y sin olvidar las propuestas latinoamericanas, entre las que está por supuesto el citado Grafein, etc. Si alguien está realmente interesado en el tema le resultará muy útil este apartado porque seguramente no están todos los que son pero desde luego son imprescindibles todos los que están. Este catálogo que nos ofrece Benigno nos permite un recorrido por las principales propuestas de talleres literarios a través de la historia. 
  • Algunas propuestas de intervención en el aula. Esta parte es una colección de diez propuestas propias de un taller literario inspiradas en muchos de los modelos arriba citados e inspiradoras asimismo para todo docente que quiera trabajar la escritura creativa.

Benigno Delmiro Coto es catedrático de Lengua y Literatura en Educación Secundaria. Actualmente, trabaja en el IES Rosario de Acuña de Gijón (Asturias). Ha publicado artículos en el ámbito de la enseñanza literaria en diversas revistas y ha colaborado en varias obras colectivas sobre el tema. Asimismo ha participado en numerosas actividades de formación del profesorado y ha dirigido también talleres literarios en otros ámbitos profesionales fuera de la enseñanza reglada. En este libro habla de su práctica pero también hace un recorrido histórico por las referencias más importantes en la escritura creativa. Un libro muy recomendable si quieres bucear con tu alumnado en el mundo de la creación literaria.

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres literarios

  1. Un enfoque más adecuado a la vida, la creación de textos, narrar lo que se entiende y siente, enriquece el lenguaje verbal y la capacidad que anima las buenas conversaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s