El curso pasado nuestro compañero Nacho Gallardo (@profenacho08) ganó junto con su alumnado el 2º Premio Rosa Regas a materiales con valor coeducativo. El proyecto que presentaron fue El cancionero petrarquista, un trabajo que comenzaron a realizar en el curso 2013-2014 en el IES Chaves Nogales de Sevilla y que resultó premiado en el 2015.
Aunque, en su momento, ya nos hicimos eco del premio a través de Twitter , nos ha parecido que, aprovechando la fecha del 8 de marzo, merecía la pena traerlo al blog y dar a conocer más a fondo este trabajo que puede ser muy útil para el profesorado de lengua y literatura: una buena manera de enlazar la literatura y la coeducación.
Así explica Nacho el sentido del proyecto en este vídeo:
(hacer click en la imagen para acceder al vídeo)
Cuando decimos que para trabajar la coeducación no hay que hacer nada especial – se trata «simplemente» de tener la sensibilidad suficiente para ver esa vertiente en cada uno de los temas que tratamos- hablamos de proyectos como este. Estudiar el cancionero petrarquista es una oportunidad inevitable para hablar del amor, y si tratamos de acercar el tema al interés del alumnado, a sus vivencias, es inevitable hablar también de las relaciones chico-chica, de sus experiencias amorosas, del canón de belleza…, y ahí, inevitablemente también, aparecerá la desigualdad basada en los estereotipos de género, la discriminación, las relaciones de dependencia, la violencia de género, etc.
Hay numerosos trabajos que relacionan los mitos del amor romántico con el mantenimiento de las relaciones desiguales entre chicos y chicas (incluso entre los más jovenes) y en último caso, con la violencia de género en sus diferentes fases, desde las llamadas microviolencias, hasta la violencia más declarada.
Igualmente, en los últimos tiempos se ha comprobado en investigaciones realizadas por diferentes entidades que actualmente la presencia de las diferentes manifestaciones de la violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes es desgraciadamente muy importante:
- Conclusiones del informe sobre Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescente y jovenes de Bilbao
- La violencia de género en las relaciones de noviazgo. Una perspectiva ecológica
Todo ello nos lleva a pensar que hay mucha tarea por delante, y que la escuela, desde sus diferentes áreas puede hacer mucho también para ir transformando esta situación: sensibilizar a los chicos y chicas sobre estos temas, ayudarles a reflexionar sobre sus propias experiencias, hacerles pensar, desarrollar su sentido crítico, su propia opinión… Así pues, agradecemos de corazón a Nacho y a su alumnado el trabajo realizado, y les felicitamos por ello.
Podéis acceder a la web del proyecto, donde encontraréis el material didáctico elaborado por Nacho y los trabajos desarrollados por el alumnado.
Y en este enlace podéis ver otro Cancionero Petrarquista elaborado por el alumnado el curso pasado.
Pingback: Día internacional de la mujer ( 8 de marzo). | Biblioteca del Ceip Bartolome Flores
Pingback: Día internacional de la mujer ( 8 de marzo). | Ceip Bartolomé Flores